¿Qué son los aparcamientos solares?

Los aparcamientos habilitados con instalaciones apropiadas para coches eléctricos son cada vez más numerosos y corrientes en grandes superficies, parques empresariales y espacios similares.
El sector mantiene una evolución constante y uno de los avances más significativos es el de los aparcamientos solares, también llamados “parkings fotovoltaicos”.
¿Cómo son los parking solares?
Los aparcamientos solares consisten en instalaciones en las que hay una estructura metálica que sirve como soporte, con una cubierta superior en la que están colocados los paneles solares.
Estos paneles se encargan de captar la energía solar y convertirla en una útil para, en este caso, la carga de los vehículos eléctricos que aparquen bajo ellos.
El diseño y la eficiencia de estas instalaciones, permite contar con espacios de aparcamientos que transmiten elegancia y modernidad, al mismo tiempo que facilitan a los coches eléctricos una recarga garantizada.
Ventajas de los aparcamientos solares
La inversión en la instalación y el mantenimiento de aparcamientos con placas solares vale la pena, sobre todo si se tienen en cuenta todas las ventajas que ofrecen para la empresa y para los conductores que los aprovechan:
- Optimizan el uso del espacio, no solo proporcionan sitio a los vehículos para aparcar, sino que ofrecen la posibilidad de aprovechar para recargar.
- La empresa ve reducidos los costes energéticos con la inversión en paneles solares, en comparación a recargas conectadas a una instalación eléctrica convencional.
- Los paneles fotovoltaicos pueden derivar la energía a la recarga de los coches y también a edificios contiguos para su funcionamiento.
- Los aparcamientos solares representan un hito más en reducir el impacto en la huella de carbono y mejorar los niveles de sostenibilidad.
- Invertir en estas instalaciones transmite una imagen de la empresa comprometida con el cuidado del entorno y su confianza en nuevas tecnologías basadas en energías renovables.
Ejemplos de aparcamientos solares en España
Los aparcamientos solares tienen una gran perspectiva de crecimiento. En la actualidad están presentes en grandes instalaciones como aeropuertos, parques empresariales o parkings privados de compañías, pero no se descarta que en el futuro puedan aprovecharse incluso en zonas públicas, para una recarga al aparcar en carga y descarga o en cualquier otro espacio en el mismo centro urbano.
De momento lo que sí podemos constatar es la presencia de aparcamientos solares en España que ya tienen bastante éxito. Uno de los más destacables se encuentra en el aeropuerto de Sevilla. Es también uno de los más grandes de Europa.
Son 12.500 metros cuadrados con paneles solares fotovoltaicos policristalinos, aprovechados por todos los conductores que necesitan recargar sus coches mientras están en el aeropuerto.
De forma más modesta, pero con la misma efectividad, los aparcamientos solares se aprovechan también en parques empresariales para los conductores que trabajan en la zona. En Huesca, en el Parque Tecnológico Walqa existen estas instalaciones, que ocupan una superficie de 1.450 metros cuadrados.
Algunas compañías, como Bosch en Madrid, también invierten en aparcamientos solares para sus empleados y demuestran, además de la eficiencia de estas instalaciones, la posibilidad de aprovecharlos en “pequeñas” superficies.
En este caso, la compañía cuenta con paneles solares distribuidos en 2.430 metros cuadrados, que aportan tanto sombra como energía a todos los vehículos que se aparcan bajo ellos.