11.03.2025
Back Volver

¿Qué es la lubricación por cárter seco?

carter seco

En el funcionamiento de un vehículo la lubricación es un factor muy importante. Para garantizar que tenemos siempre los niveles correctos, varios componentes intervienen en este proceso y uno de ellos es clave, el cárter.

Saber qué es el cárter de un carro es algo relativamente sencillo. De forma resumida, consiste en un depósito de aceite, que incluye (entre otros elementos) una bomba de aspiración que impulsa el líquido a través de los conductos del motor para lubricarlo y permitir una óptima refrigeración.

El cárter, tal y como está concebido, presenta un inconveniente y es que, en determinadas condiciones de conducción, se mueve tanto que el aceite se inclina hacia uno de los lados y puede dejar sin aspiración a la bomba durante unos instantes, lo que supone una pérdida de lubricación que puede conllevar desgastes, averías y falta de rendimiento.

Para evitar esta situación, hay varias opciones. Algunas de ellas están orientadas a lo que se llama “cárter húmedo”, que es aquél que almacena todo el aceite de motor.

En estos casos se puede optar por una cámara de seguridad que garantice que en cualquier situación el cárter almacena una mínima cantidad de aceite para una buena lubricación o el cárter tabicado, que impide el desplazamiento del líquido.

Son soluciones muy buenas, pero tienen el inconveniente de que requieren una mayor altura del cárter, que obliga a elevar el motor y situar el centro de gravedad más arriba. Esto afecta al rendimiento y la aerodinámica del vehículo, algo determinante en coches de competición y de altas prestaciones.

Existe una alternativa, que es lo que se llama “cárter seco”.

¿Cómo se realiza la lubricación por cárter seco?

Hemos explicado qué es un cárter húmedo porque así es más fácil entender qué es un cárter seco, pues es el componente de esta tipología que no almacena el aceite, sino que está presente en un depósito auxiliar.

Esto nos evita los problemas anteriores, pero plantea una duda importante y es cómo se realiza la lubricación por cárter seco. Este es el proceso:

  1. El cárter se reduce a un tamaño mínimo.
  2. Una bomba de vaciado o trasiego impulsa el aceite hasta el depósito auxiliar.
  3. El depósito es alto y estrecho.
  4. Gracias a este diseño, se garantiza que una bomba de suministro lo aspire y lo conduzca hasta el motor.

¿Qué ventajas tiene el cárter seco?

La lubricación por cárter seco ofrece ventajas importantes para aquellos vehículos en los que se necesite aplicar este sistema:

  • El cárter es mucho más pequeño, por lo que ocupa menos espacio.
  • El motor se puede colocar más bajo, ya que no tiene como obstáculo al cárter.
  • Con esta disposición, el centro de gravedad está a menor altura.
  • En consecuencia, el comportamiento dinámico del vehículo es mucho mejor.

¿Cuál es la diferencia entre cárter seco y húmedo?

La diferencia entre cárter seco y cárter húmedo se encuentra en la presencia del aceite para lubricar.

El cárter seco se apoya en un depósito auxiliar, mientras que el cárter húmedo abarca la totalidad del líquido, aunque como hemos visto puede incluir distintas soluciones para evitar una falta de lubricación momentánea.

© Mobilize Financial Services 2025. Todos los derechos reservados.