¿Cómo saber si las bujías están en mal estado?
Las bujías son componentes de los vehículos a gasolina, que se encargan de que el motor funcione. En concreto, su labor consiste en generar la chispa que prende la mezcla de combustible y aire.
Por tanto, es imprescindible que funcionen lo mejor posible. ¿Pero qué sucede si están las bujías en mal estado? ¿O cómo podemos identificar que se están estropeando antes de que sea demasiado tarde?
¿Cuáles son las causas de tener bujías en mal estado?
Esto es lo primero que debemos saber acerca de bujías en mal estado: causas y motivos que provoquen su deterioro.
Para conocerlos debemos fijarnos en cómo están las bujías. Dependiendo de ello, podremos conocer el posible origen de la avería:
- La bujía está negra: se debe a una mala combustión, que genera un exceso de hollín.
- La bujía tiene aceite: probablemente se ha producido una fuga de aceite en el motor.
- La bujía tiene agua: es posible que se deba a una fuga del refrigerante
- La bujía aparece desgastada: pese a la resistencia de sus componentes, las bujías en mal estado presentan a veces el electrodo muy desgastado, debido a un funcionamiento continuo bajo altas temperaturas.
¿Cuáles son los problemas de tener las bujías en mal estado?
No siempre hace falta comprobar visualmente estos componentes para notar que algo no va bien. Identificar los síntomas de bujías en mal estado te ayudará a saber que no están funcionando correctamente y es necesario una revisión.
Si quieres cómo saber si las bujías están en mal estado, presta atención a estas señales:
- Notarás que el coche da tirones mientras estás circulando.
- Es posible que el ralentí sea algo inestable.
- Tendrás dificultades a la hora de arrancar.
- El consumo de combustible es mayor cuando las bujías no funcionan bien.
- También es posible notar cierta pérdida de potencia.
¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer a las bujías?
Lo ideal es no tener que sufrir los efectos de bujías en mal estado. Para ello debemos plantearnos un mantenimiento óptimo de estos componentes.
Si te preguntas cada cuánto cambiar las bujías en un coche de gasolina, lo que se suele recomendar es hacer el cambio al haber recorrido entre 60.000 y 80.0000 km con ellas.
Esto al menos es lo que los fabricantes indican para la mayoría de modelos de bujías. En la práctica, no obstante, si mantienes una conducción prudente y no se produce ninguna avería por defecto de fábrica, pueden llegar a durar hasta 160.000 km.
En cualquier caso, no es recomendable esperar tanto. Lo mejor que puedes hacer es aprovechar las revisiones periódicas de tu coche, para solicitar que comprueben el estado de las bujías y que los profesionales te asesoren sobre cuándo es el mejor momento para sustituirlas por unas nuevas o realizar una reparación si lo ven apropiado.
Es la mejor opción, ya que cambiar unas bujías en mal estado es un servicio bastante económico, en comparación a otros tipos de reparaciones. Pero esperar demasiado, puede incluso afectar a otros componentes del motor y encarecer mucho más la reparación.