11.03.2022
Back Volver

Todas las ventajas de la movilidad compartida

La movilidad compartida ya ha demostrado sus ventajas potenciales y por eso cada vez más gente apuesta por ella. ¿Conoces todos sus beneficios?
 
Con el paso de los años, la movilidad compartida se consolida más en el mercado actual, como una alternativa de transporte llena de ventajas.
 
Si te has preguntado alguna vez si la movilidad compartida puede ser útil para ti, en este artículo te explicamos cómo aprovecharla y las ventajas que puedes aprovechar de ello.
 

¿Qué es la movilidad compartida?

 
En realidad podemos definir movilidad compartida de forma general como cualquier uso de un medio de transporte entre dos o más personas.
 
Encaja en esta definición todo el transporte público, que permite trasladar a mucha gente al mismo tiempo, reduciendo así el número de vehículos en circulación.
 
En los últimos años, la movilidad compartida se ha impulsado con el desarrollo de empresas que ofrecen este servicio. Los usuarios pueden así compartir un mismo vehículo para realizar un trayecto en común.
 
Gracias al avance también de la movilidad conectada, las apps y compañías especializadas en este servicio son cada vez más y las opciones de uso compartido de vehículo también se amplían.
 

Ventajas de la movilidad compartida

 
La movilidad compartida consigue convencer a mucha gente por las ventajas que ofrece. Detallamos a continuación las más importantes:
 

Un aporte por la sostenibilidad

 
La movilidad compartida parte de la base de ser un servicio sostenible. Con ella reducimos de forma notable la contaminación producida por el tráfico diario.
 
A partir de aquí, también habría que valorar todas las ventajas que puede ofrecer un entorno más sostenible, tanto en términos medioambientales como de salud personal.
 

Menor congestión de tráfico

 
El hecho de compartir un solo vehículo por 2 personas ya representa la ausencia de otro vehículo, que estaría en circulación si cada persona fuera con el suyo.
 
Cuantas más personas se sumen a la movilidad compartida, menos vehículos hay en circulación.
 
Si añadimos a ello las ventajas del transporte público como el metro, no solo hay menos tráfico, sino que las personas que lo aprovechan irán por vías bajo tierra. La carretera en la ciudad estará mucho más despejada.
 
Con menos tráfico la principal ventaja es que tendremos menos contaminación, pero hay muchas más asociadas:
 
– Los conductores llegarán antes a su destino.
 
– El ruido del tráfico se reducirá de forma considerable.
 
– Otros servicios de transporte público como los autobuses tendrán mayor movilidad para llevar a los pasajeros más rápidamente por el trayecto fijado.
 

Ahorro de costes

 
La movilidad compartida es más económica que utilizar el propio coche en todos los sentidos. Para empezar porque no asumimos de forma individual los gastos de combustible.
 
Además, con algunos servicios de movilidad compartida ahorramos en parkings privados o el gasto en zonas de aparcamiento, también con la consecuente libertad de no tener que buscar dónde aparcar el coche.
 

Mayor seguridad vial

 
Por cuestiones cuantitativas, con menos vehículos en tránsito, la probabilidad de que se produzca un accidente es también menor.
 
Muchas de las reparaciones que necesitan los vehículos actualmente derivan de accidentes de tráfico en la ciudad. Reducir esta cifra todo lo posible es algo que nos beneficia a todos.
 
 
© Mobilize Financial Services 2025. Todos los derechos reservados.