¿Qué es el sistema avas de un coche eléctrico?
Entre las muchas ventajas del coche eléctrico se incluye su reducción de ruido, lo que ayuda de forma notable a que la contaminación acústica, sobre todo en centros urbanos, sea cada vez menor.
Sin embargo, su excelente eficiencia en este sentido, ha expuesto un riesgo al que se ha querido hacer frente a través de la tecnología. El problema en cuestión es que la ausencia de ruido en coches con motores eléctricos aumenta el riesgo de atropello a peatones y personas circulando con vehículos de movilidad urbana.
Por tanto, se ha fomentado el desarrollo del sistema AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System, es decir, Sistema de Alerta Acústica de Vehículos).
¿Cómo funciona el sistema AVAS?
El sistema AVAS en realidad consiste en una alerta acústica instalada en vehículos eléctricos e híbridos, concretamente en la zona delantera, tras la ubicación de la parrilla.
Se trata de un dispositivo acústico que se activa desde el momento en el que el coche está parado hasta que alcanza los 20 km/h. A partir de esta velocidad se detiene, porque el ruido que hace la banda de rodadura es suficiente.
Este sistema AVAS, además, se activa tanto cuando el coche circula de forma corriente como si lo hace marcha atrás, aunque el sonido es diferente en ambos casos.
La normativa especifica incluso que la alerta acústica debe estar a un volumen de entre 56 dB y 75 dB, con mayor intensidad si el vehículo eléctrico o híbrido está acelerando, que sí está desacelerando.
Curiosamente, no hay un sonido estándar aprobado. Cada fabricante desarrolla uno específico para sus vehículos. ¡Incluso se han contratado compositores famosos para ello!
¿Por qué es importante el sistema AVAS?
El sistema AVAS está considerado un desarrollo tecnológico de seguridad para los usuarios de la vía.
La reducción de ruido de los coches eléctricos e híbridos es tan efectiva, que pueden llegar a ser peligrosamente silenciosos. Sin embargo, en la práctica el oído (como obviamente la vista) juega un papel crucial para identificar cualquier posible riesgo, como un coche que se acerca o que está yendo hacia atrás justo donde estamos situados.
Incluso es importante para reducir el riesgo de accidente contra otros vehículos, sobre todo en zonas de difícil visibilidad como un cruce, la salida de un garaje y espacios similares.
¿Qué normativa debe seguir el sistema AVAS?
La necesidad de contar con un sistema AVAS se hizo patente hace ya varios años. La Unión Europea incluyó la obligación a todo coche eléctrico e híbrido de llevar una tecnología de este tipo en el Reglamento Delegado (UE) 2017/1576.
En principio se estimaba su instalación óptima en todos los nuevos vehículos a partir de julio de 2019, aunque se aprobó una moratoria hasta julio de 2021.
Hoy en día las especificaciones del sistema AVAS están muy claramente delimitadas tanto por la Comisión Europea como por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) y son de obligado cumplimiento en todos los vehículos con motor eléctrico o híbrido de nueva homologación.