Cambios en la renovación del carnet de conducir para mayores de 70 años
En España la renovación del carnet de conducir se hace cada 10 años. Es un período de vigencia bastante amplio y, además, no existe límite de edad para conducir.
Estos condicionantes, junto al hecho de que la esperanza de vida ha aumentado, presenta un incremento importante de conductores con más de 70 años al volante.
Ante esta situación, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha anunciado nuevas medidas en la renovación del carnet de conducir para mayores de 70 años, incluyendo también pruebas físicas y médicas más estrictas.
Requisitos para la renovación del carnet de conducir para mayores de 70 años
Los conductores de más de 70 años tendrán que renovar el carnet cada 2 años. Hasta ahora se mantenía el período de vigencia 5 años, por lo que se recorta a menos de la mitad.
De hecho, las nuevas medidas también incluyen a los mayores de 65 años, que ven reducido el período de vigencia a 5 años hasta cumplir 70, momento en el que se activaría el nuevo período aún más corto.
Los requisitos también cambian, dado que además de las pruebas psicotécnicas corrientes que hay que superar, también se harán pruebas físicas médicas que confirmen el buen estado de salud del solicitante para la renovación.
Pese a todo, las enfermedades que pueden afectar a las aptitudes al volante y que pueden suponer la retirada del permiso se mantienen y son las siguientes:
- Enfermedades cardíacas como arritmia, infarto agudo de miocardio y haber pasado por intervenciones relacionadas.
- Enfermedades respiratorias como apnea del sueño o disnea permanente.
- Problemas de tipo crónico como alzhéimer, párkinson, esclerosis, artritis reumatoide y similares.
- Afecciones degenerativas, vasculares, endocrinas y oncológicas.
- Trastornos psiquiátricos como depresión, TDH, trastornos obsesivo-compulsivos, etc.
- Problemas de visión que impidan una conducción segura.
- Enfermedades neurológicas graves como pérdida de consciencia, epilepsia o isquemia.
Por tanto, un requisito imprescindible para todos los conductores es no sufrir alguna de estas enfermedades o de cualquiera de los trastornos descritos.
Realizar pruebas físicas médicas
La renovación del carnet de conducir con más de 70 años implica pasar también unas pruebas físicas médicas algo más estrictas, con el fin de comprobar el estado de salud de la persona que solicita el trámite.
En estas pruebas se determina si existen problemas que puedan afectar negativamente a la conducción. Algunos de los síntomas que se consideran más graves son los siguientes:
- La movilidad o rigidez en músculos y articulaciones.
- La capacidad de reflejos.
- Las dificultades de visión en situaciones con poca visibilidad como conducir de noche.
- Problemas de audición.
- Complicaciones para atender a diferentes cosas a la vez, como mirar la carretera y comprobar el cuadro del vehículo.
- Propensión a sentirse con fatiga.
- Capacidad para leer rápidamente, en relación a las señales de tráfico.
- Problemas específicos cuando hay climatología adversa.
El objetivo de estas pruebas algo más estrictas será analizar la capacidad física de la persona cuando se encuentra al volante y en situaciones de tráfico corriente, con el fin de identificar cualquier posible riesgo asociado a enfermedades existentes o potencialmente en desarrollo.
No obstante, de momento se desconoce con exactitud qué tipo de pruebas físicas y médicas van a realizarse para conductores mayores de 70 años y cuándo entrarán en vigor, pero todo apunta a que será a principios del año 2024.