¿Qué son los radares pedagógicos?

Los avisos y advertencias en carretera han demostrado ser muy efectivos. Los conductores adquieren conciencia inmediata del riesgo, aminoran la velocidad y/o aumentan la prudencia al volante durante ese tramo.
En la actualidad podemos encontrarnos muchos de estos elementos informativos en una carretera. Entre ellos se encuentran los llamados radares pedagógicos, que informan a los conductores de la velocidad a la que están circulando.
¿Cómo funcionan los radares pedagógicos?
Los radares pedagógicos o radares informativos consisten en dispositivos que incorporan un sensor de velocidad.
Este sensor es capaz de detectar la velocidad a la que circula un vehículo que se aproxima y el radar refleja esta información en una pantalla LED visible desde la carretera.
El objetivo de los radares pedagógicos es informar y concienciar, por lo que a menudo están configurados para ofrecer un mensaje positivo o de advertencia.
Por tanto, si el coche detectado circula a una velocidad que no supera el máximo permitido, además de identificar con bastante precisión cuál es, el radar muestra un mensaje de “Gracias”, un pulgar hacia arriba, un emoji feliz o algo similar.
Sin embargo, si el radar pedagógico detecta que el vehículo que se aproxima supera la velocidad máxima en ese tramo, el mensaje utilizado es distinto y de advertencia como “reduzca su velocidad”, “velocidad por encima del límite” o frases parecidas.
¿Dónde se encuentran?
Los radares pedagógicos se han instalado en distintas zonas urbanas, así como también en algunas carreteras secundarias. Normalmente en tramos donde los límites de velocidad son más bajos, pero el riesgo de accidente es mayor.
También están presentes en zonas donde se deben extremar las precauciones, como cerca de colegios, centros hospitalarios, áreas residenciales, etc.
¿Te puede multar un radar pedagógico?
El objetivo del radar pedagógico es reducir el riesgo de accidentes, para lo que propone concienciar a los conductores.
No obstante, lo cierto es que si no sabes qué son los radares pedagógicos, al ver un cartel digital en el que se identifica la velocidad a la que circulas, surge la duda de si es posible recibir una multa a través de este sistema.
De una forma u otra, la medida funciona. La presencia de radares pedagógicos incentiva la reducción de velocidad de los conductores, para ajustarse a la señalización vigente en esa zona.
Sin embargo, a la hora de consultar si te han puesto una multa de radar, no vas a encontrar nunca una asociada a los radares pedagógicos. Son simplemente elementos informativos y de concienciación para los conductores, con el fin de aumentar la seguridad en carretera.
No obstante, esto no impide que haya radares de la DGT en la zona y que, por descontado, sí pueden emitir una sanción a aquellos conductores que no respeten las normas.
Es más, la presencia de radares pedagógicos sirve también de advertencia de que se está conduciendo por una carretera en la que es recomendable aumentar la precaución al volante. Por lo que seguir sus indicaciones en cuanto a velocidad es la mejor forma de recorrer esos tramos con la mayor seguridad posible.