23.12.2024
Back Volver

¿Qué es el ángulo muerto en un coche?

Angulo muerto coche

La visibilidad a la hora de conducir es un factor clave en materia de seguridad. Tenemos que intentar ver todos los elementos alrededor de nuestro vehículo tanto para realizar cualquier maniobra, como para mantener la marcha a la velocidad actual o para modificarla.

Por ese motivo contamos con varios retrovisores. Estos espejos nos permiten visualizar lo que hay a los lados del vehículo e incluso en la parte trasera. El problema es que no abarcan el 100% del espacio y, por tanto, generan ángulos muertos.

El ángulo muerto del coche es la zona que el conductor no puede visualizar desde ninguno de los retrovisores que tenga en el vehículo.

¿Cuál es el peligro de los ángulos muertos?

El peligro de un ángulo muerto es que esté un vehículo (o un peatón en determinadas situaciones relacionadas con el tráfico urbano) y que no lo veamos. En consecuencia, si realizamos cualquier maniobra podemos tener un accidente.

Esto sucede con cualquier factor que afecte a nuestra visibilidad al volante. Es lo mismo que con el efecto túnel al conducir, que reduce el ángulo de visión y, por tanto, cualquier maniobra representa un riesgo.

Los ángulos muertos también generan un peligro de forma indirecta, ya que pueden transmitir al conductor falta de confianza y seguridad y motivar a una conducción excesivamente lenta o demasiado nerviosa. Esto también es un riesgo potencial para sufrir un accidente.

¿Cuántos ángulos muertos existen en un coche?

Los ángulos muertos se generan en función de los retrovisores y de las dimensiones de un vehículo.

Por tanto, los que tiene un coche serán distintos en cierta medida a los de otros turismos y, sobre todo, a otros vehículos como una furgoneta o un autobús.

Esta es la relación entre ángulos muertos y vehículos:

  • Coche: tiene 4 ángulos muertos, dos en uno de los laterales y otros dos en el lateral contrario.
  • Furgoneta: tiene 5 ángulos muertos, los mismos que un coche y, en la mayoría de modelos, toda la zona trasera, ya que muchas incluso carecen de cristales en la parte de detrás.
  • Autobús: sus grandes dimensiones permiten contar con generosos retrovisores, pese a ello, un autobús puede tener hasta 3 puntos ciegos, uno por cada lateral y también en la zona trasera inferior, ya que en la superior suele contar con cristales.

¿Cómo evitar los ángulos muertos?

Evitar los ángulos muertos ha sido desde siempre uno de los grandes objetivos de la industria automovilística. Hoy en día disponemos de varias estrategias e incluso dispositivos para ello:

  • Detectores de ángulo muerto: si bien no los evitan, al menos nos avisan de que hay vehículos en las zonas no visibles.
  • Cámaras laterales y traseras: captan la imagen de los ángulos muertos y nos la muestran durante la conducción de una forma segura, suelen activarse cuando se identifica la proximidad con un vehículo, una persona o un objeto.
  • Ajuste de asiento y retrovisores: la posición ante el volante y nuestra visibilidad desde los retrovisores debe optimizarse todo lo posible, para reducir las dimensiones de los ángulos muertos.
  • Movilidad: el conductor cuenta con cierta movilidad en el coche, que puede aprovecharse para visualizar mejor desde los retrovisores la presencia de otros vehículos en ángulos muertos.
  • Espejos de ángulos muertos: son una alternativa de gran utilidad para reducir bastante el riesgo. Los camiones en la Unión Europea tienen obligación de llevarlos.
© Mobilize Financial Services 2025. Todos los derechos reservados.